top of page

Antes

Pasado De la institución

Esta escuela se fundó  el 24 de febrero de 1887, se llamaba Escuela Normal para Profesores de Instrucción Primaria. 

 

En 1924, correspondió al Profr. Lauro Aguirre encabezar una radical transformación, quien asumió la dirección del plantel para dejarlo convertido a partir de 1925 en la Escuela Nacional de Maestros. 

La normal se convirtió en un centro profesional en el que se graduaban maestros rurales, maestros misioneros, educadoras, maestros de primarias urbanas y maestros para diversas actividades técnicas, además atendía los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

​

Fueron de tal trascendencia esos cambios que otras instituciones formadoras de docentes adoptaron sus planes de estudio y otras modalidades educativas con las que se lograba dar atención a las necesidades de sus respectivas localidades.

​

Al cumplir sus primeros cien años de vida (1987) se le otorgó el nombre de Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Más de cien generaciones egresadas de sus aulas se distribuyen a todo lo largo del territorio nacional. 

​

Resultado de un ambicioso proyecto de educación pública al cual se sumó una propuesta artística integral que conjuntó la arquitectura de Mario Pani con la pintura de José Clemente Orozco y la escultura de Luis Ortiz Monasterio, la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) ha perdido su esplendor 

Fundada por Ignacio Manuel Altamirano hace 118 años, la escuela estrenó su actual sede en 1947 en la ahora ajetreada Calzada México-Tacuba, donde se encuentra la estación del Metro Normal, que conserva -como su símbolo distintivo- el proyecto original de Pani.

Fue el arquitecto quien invitó a Orozco a realizar la que fue su primera obra mural en un espacio abierto La monumental Alegoría Nacional, realizada -igual que la escuela- entre 1945 y 1947 en el teatro al aire libre Maestro Lauro Aguirre, ubicado entre las escuelas primarias República de Brasil y Luis Hidalgo Monroy, que forman parte del conjunto arquitectónico de la Normal de Maestros

Sabias que?

De tras de la  torre se construyó una biblioteca subterránea con una sala de lectura para 200 personas y podría albergar 200 mil volúmenes, además de un acceso a un auditorio con capacidad para 650 personas, el cual fue utilizado para la Segunda Conferencia de la UNESCO.

Sign Up

Suscríbete GRATIS

TuBENM actualización semanal

Lista de correo

Nombre

Direccion email

© 2017 por TuBENM. Creado con Wix.com

bottom of page